Concepto de docencia segun autores

Definición del profesor
Comprender en qué consiste una enseñanza eficaz es un aspecto esencial del desarrollo profesional continuo -independientemente del cargo que se ocupe o de la experiencia que se tenga-, pero mantenerse al día de las mejores prácticas puede ser todo un reto junto con las presiones y exigencias cotidianas del puesto. Sin embargo, adquirir una comprensión segura de la enseñanza eficaz y su importancia no tiene por qué ser un proceso laborioso. Ensayar las estrategias más novedosas y brillantes puede desviar nuestra atención de los componentes básicos de la enseñanza eficaz, componentes que a menudo son muy sencillos de aplicar y practicar en el aula.
En este artículo le explicaremos qué es una enseñanza eficaz y por qué es tan importante. También le proporcionaremos una serie de estrategias que puede utilizar en el aula para obtener los mejores resultados para sus alumnos.
El progreso de los alumnos es el criterio con el que debe evaluarse la calidad del profesorado. En última instancia, para que un juicio sobre la eficacia de la enseñanza se considere fiable, debe contrastarse con el progreso de los alumnos".
¿Cuál es el concepto de enseñanza?
La enseñanza puede definirse como el compromiso con los alumnos para permitirles comprender y aplicar conocimientos, conceptos y procesos. Incluye el diseño, la selección de contenidos, la impartición, la evaluación y la reflexión.
¿Qué es la enseñanza según John Dewey?
La enseñanza es la capacidad de ayudar a los alumnos a organizar, dirigir y maximizar el flujo de experiencias vitales en desarrollo. Como afirmó Dewey, la enseñanza se basa en "el significado educativo de los acuerdos sociales [como] medios utilizados para educar a los jóvenes" (1916/Dewey 1997a, p. 89).
Creencias de los profesores
La enseñanza, el aprendizaje y la evaluación son aspectos del plan de estudios de los que los profesores son responsables. Es importante tener una comprensión compartida de estos aspectos. A continuación se ofrecen las definiciones de estos aspectos.
La enseñanza puede definirse como el compromiso con los alumnos para permitirles comprender y aplicar conocimientos, conceptos y procesos. Incluye el diseño, la selección de contenidos, la impartición, la evaluación y la reflexión.
Enseñar es implicar a los alumnos en el aprendizaje; por tanto, enseñar consiste en hacer que los alumnos participen en la construcción activa del conocimiento. Un profesor no sólo debe conocer la materia, sino también cómo aprenden los alumnos y cómo transformarlos en aprendices activos. Una buena enseñanza requiere, pues, un compromiso con la comprensión sistemática del aprendizaje. El objetivo de la enseñanza no es sólo transmitir información, sino también transformar a los alumnos de receptores pasivos del conocimiento ajeno en constructores activos de su propio conocimiento y del de los demás. Por supuesto, el profesor no puede transformar sin la participación activa del alumno. Enseñar consiste fundamentalmente en crear las condiciones pedagógicas, sociales y éticas en las que los alumnos acepten hacerse cargo de su propio aprendizaje, individual y colectivamente. [
Conocimientos del profesorado
La calidad de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior (ES) ha acaparado la atención mundial en la última década (Devlin, 2007; Henard y Roseveare, 2012; Cardoso et al., 2015; Milienos et al., 2021). La nueva visión educativa de la enseñanza superior consiste en garantizar una enseñanza eficaz en las universidades y poder determinar esta eficacia. La docencia universitaria puede definirse como una actividad académica que requiere amplias competencias y prácticas profesionales, así como un alto nivel de conocimientos disciplinares y de otros contextos. Intentar aplicar enfoques didácticos eficaces como profesor universitario garantiza la base de un contexto de aprendizaje y enseñanza de calidad (Tadesse y Khalid, 2022). Este intento es fundamental para todo el personal docente, los investigadores académicos, las instituciones de enseñanza superior y, de hecho, para todo el sector de la enseñanza superior, tanto a escala nacional como internacional.
Los miembros del profesorado son evaluados de diversas maneras para determinar si deben ser ascendidos o recompensados y para mejorar potencialmente su rendimiento. Una medida adecuada de la productividad investigadora de los profesores que se utiliza a menudo es el número y la calidad de los artículos e informes académicos publicados. No es tan fácil disponer de una medida similar de la eficacia docente (McBean y Al-Nassri, 1982; Khandan y Shannon, 2021). Aparte del hecho de que no hay un acuerdo claro sobre lo que es y hace un profesor eficaz -o quizás debido a ello-, no existe un método universalmente aceptado para evaluar la eficacia docente. Algunos de los métodos de evaluación habituales se refieren a las observaciones en el aula, que pretenden medir los enfoques de los profesores respecto a un estándar de enseñanza eficaz, y a los modelos de valor añadido, que pretenden medir en qué medida los profesores pueden contribuir al crecimiento del rendimiento de sus alumnos.
Funciones docentes
Concepto de enseñanza : La enseñanza es un proceso complejo que produce un cambio de comportamiento socialmente deseable en una persona. En el concepto tradicional, la enseñanza es el acto de impartir instrucciones a los alumnos en el aula.
La enseñanza forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se requiere para producir cambios específicos en una persona de acuerdo con las necesidades de su sociedad y del entorno en el que vive. La enseñanza no es un acto, ya que es dinámica por naturaleza, por lo que se denomina proceso". Tampoco es un concepto fundamental, ya que está muy influida por factores sociales y humanos.
Todos sabemos que la enseñanza es una actividad intencionada. A través de la enseñanza, un profesor provoca un cambio deseable en los alumnos. Ambos conceptos, enseñanza y aprendizaje, están interrelacionados. El desarrollo de la personalidad integral del alumno es el objetivo final de la enseñanza y el aprendizaje. Durante la enseñanza, se produce una interacción entre una persona experimentada (profesor) y otra inexperta (alumno). El objetivo principal es cambiar el comportamiento del alumno.