Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Que es la docencia segun paulo freire

Que es la docencia segun paulo freire
Índice
  1. El método Paulo Freire de enseñanza
    1. Paulo freire aplicación aula/escuela
    2. Teoría de Paulo Freire
    3. Contribución de paulo freire en el campo de la educación pdf

El método Paulo Freire de enseñanza

Paulo Freire fue uno de los filósofos de la educación más influyentes del siglo XX. Trabajó de todo corazón para ayudar a la gente, tanto a través de su filosofía como de su práctica de la pedagogía crítica. Nacido en Brasil, el objetivo de Freire era erradicar el analfabetismo entre las personas de países y continentes anteriormente colonizados. Sus ideas estaban arraigadas en las realidades sociales y políticas de los hijos y nietos de antiguos esclavos. Sus ideas, su vida y su obra sirvieron para mejorar las condiciones de vida de los oprimidos.

Para comprender mejor las ideas de Paulo Freire y su obra, es importante tener en cuenta el contexto en el que Freire desarrolló su filosofía. El contexto de Freire fue la región nordeste de Brasil entre los años 1930 y 1960. Brasil fue una colonia portuguesa desde 1500 hasta 1822. Como ocurrió con otras colonias americanas, la mayoría de los indígenas de Brasil perecieron debido a las duras condiciones de trabajo forzado y a que no tenían inmunidad a las enfermedades europeas. Algunos de los indígenas que sobrevivieron fueron esclavizados en engenhos (ingenios azucareros). Como la mayoría de la población indígena murió, los propietarios de los engenhos se dedicaron a comprar esclavos africanos para que trabajaran y aumentaran la producción de azúcar, que fue uno de los principales productos de exportación brasileños durante los años en que Brasil fue colonia portuguesa.

Paulo freire aplicación aula/escuela

Este artículo surgió de una serie de Pensadores Clave que el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Bedfordshire introdujo durante el año académico 2011-12. Paulo Freire fue uno de los pensadores clave analizados. Este artículo ofrece la oportunidad de desarrollar una visión más amplia de las ideas educativas clave de Freire, y pretende examinar su influencia en la teoría y la práctica educativa.

Freire nació en Brasil en 1921 en el seno de una familia de clase media. Las perspectivas educativas que desarrolló se vieron influidas por su educación de clase media, su experiencia de pobreza (durante la depresión mundial), sus inclinaciones marxistas, su encarcelamiento tras el golpe de Estado de 1964 en Brasil y su posterior exilio en Chile, así como el tiempo que pasó enseñando en la Universidad de Harvard. Estas experiencias apuntalaron el compromiso político de Freire de atender las necesidades de los pobres, en particular su falta de educación, que a su juicio inhibía el desarrollo de Brasil y de la humanidad en general. Freire iluminó las deficiencias educativas de los pobres cuando llamó la atención sobre la ausencia de educación entre cuatro millones de niños en edad escolar y 16 millones de jóvenes de 14 años considerados analfabetos (Freire 2008:37). En última instancia, Freire veía la educación como parte de un proyecto más amplio de liberación cultural y política y de transformación de la sociedad.

Teoría de Paulo Freire

Este artículo considera tres concepciones diferentes del papel del maestro. Buber entiende al maestro como el constructor-maestro de una comunidad dialógica que desempeña un papel fundamental en la formación del carácter de los individuos. Freire desarrolla esta noción, añadiéndole un tinte político, y defiende un maestro político que desempeña un papel central en la formación de individuos críticos y en la liberación de los oprimidos. Gur-Ze'ev critica a Freire y defiende al profesor improvisador, que siempre es crítico y fomenta la crítica, pero sin referirse a utopías. El artículo compara y evalúa críticamente estas concepciones del papel del profesor; e indica las implicaciones de adoptarlas, no sólo para la educación, sino también para la sociedad en general.

Ciertamente, hay quienes sostienen puntos de vista más radicales, como Ivan Illich en su Deschooling Society (Illich, 1971) y, más recientemente, Gustavo Esteva (cf. Esteva; Prakash; Stuchul, 2005), que abogan por la erradicación de los profesores porque actúan como fuerzas que normalizan a los individuos ayudando a mantener las desigualdades socioeconómicas. Estos puntos de vista extremos requerirían una revisión completa de los sistemas educativos y la erradicación de la educación formal.

Contribución de paulo freire en el campo de la educación pdf

Paulo Freire fue un pedagogo y filósofo brasileño cuyas ideas radicales sobre la pedagogía, el aprendizaje y el conocimiento condujeron a la creación del movimiento de la pedagogía crítica. Freire tenía una opinión muy negativa de los enfoques convencionales de la educación, utilizando la metáfora del sistema "bancario" para describirlos. Freire sostenía que la educación convencional, tal y como se practica predominantemente, gira en torno a los intentos de los profesores de depositar conocimientos "en" los alumnos, que se entienden como "cuentas" pasivas y vacías.

Como enfoque educativo alternativo, Freire propuso que los pueblos oprimidos necesitan adquirir una conciencia crítica, lo cual es, en su opinión, el primer paso hacia la liberación y el cambio social. Según Freire, tomar conciencia de las condiciones de la propia opresión concientiza a los pueblos oprimidos y, a su vez, cataliza acciones transformadoras. Esto puede llevar a las personas a modificar las condiciones estructurales opresivas. La pedagogía crítica no es un método, sino que abre un espacio para que los estudiantes actúen y se afirmen como agentes, cuestionen sus supuestos, desarrollen un aprecio por la historia e interroguen críticamente la idea de que la educación es una empresa neutra en valores.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad