Docencia hospital la paz

Parques para la Paz - Vereda Galaxias, Arauquita Arauca
El Hospital Universitario de La Paz (uno de los centros oficiales de referencia para la enfermedad) organizó, en colaboración con DEBRA, la organización benéfica para niños Mariposa, una jornada de formación estructurada para profesionales sanitarios nacionales, sobre las mejores opciones de tratamiento y cuidados disponibles para los pacientes afectados por esta enfermedad rara relativamente desconocida. Durante la jornada, los especialistas en EB hablaron de lo que significa nacer, crecer y vivir con esta devastadora afección de la piel. El Dr. Raúl de Lucas, jefe de dermatología infantil del Hospital La Paz, anunció que este evento marcaría una diferencia real en la calidad de la atención disponible para las familias con EB. Durante la inauguración de las presentaciones, el Dr. Javier Cobos, subdirector gerente del hospital, añadió que un hospital como La Paz tenía la obligación de "trabajar, investigar y dar respuestas reales a los pacientes con esta enfermedad rara". La organización benéfica aprovechó la ocasión para agradecer especialmente a todos los participantes su apoyo y ayuda en la concienciación sobre esta enfermedad.
L'Alternativa: 3+2, la universitat en venda?
Radiólogos, cirujanos, patólogos, oncólogos médicos, radioterapeutas y enfermerasDirector clínico: Jose I. Sanchez-Mendez, MD, PhDLa Unidad Multidisciplinar de Patología de Mama del Hospital Universitario La Paz de Madrid ha tratado y seguido a más de 8.000 pacientes con cáncer de mama desde 1973. La Unidad está acreditada por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) y sigue las recomendaciones de la Sociedad Europea de Mastología (EUSOMA).
Los objetivos principales de la Unidad son: mantener y desarrollar estándares uniformes de alta calidad en el área del diagnóstico, tratamiento y vigilancia de las enfermedades benignas y malignas de la mama y desarrollar tareas de actividades docentes y de investigación.
La Unidad de Mama es una organización transversal en el Hospital integrada por un equipo multidisciplinar formado por cirujanos de mama, cirujanos plásticos, ginecólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos, enfermeras oncológicas, especialistas nucleares, patólogos, radiólogo, psicooncólogo.
Cultura de paz
Las campañas de carteles son una forma popular y eficaz de difundir noticias y contenidos "sobre la marcha". Para lograr este objetivo, los contenidos deben presentarse de forma concisa y fácil de recordar. En esta sección de la exposición, mostramos distintos enfoques de temas relacionados con la sepsis y las infecciones.
La higiene, especialmente la de las manos, es una parte esencial de la prevención de las infecciones y, en consecuencia, de la prevención de la sepsis. Las Alertas del estudio CSCC desarrollaron un programa de prevención de infecciones en todo el hospital para reducir las infecciones sépticas adquiridas en el hospital. En este contexto, se elaboró una campaña de carteles en colaboración con la Universidad Bauhaus de Weimar para llamar la atención sobre la importancia de la desinfección de las manos en la rutina hospitalaria.
El concepto del cartel, obra de Molly Monroe, se creó en el marco de un proyecto universitario. Utiliza letras de canciones conocidas para llamar la atención sobre los primeros síntomas de la sepsis y facilitar así un diagnóstico precoz.
La infografía del Día Mundial de la Sepsis fue diseñada por la Alianza Mundial contra la Sepsis para concienciar y educar sobre la enfermedad. La GSA es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es reducir la carga mundial de la sepsis. El Día Mundial de la Sepsis, que se celebra el 13 de septiembre, es una iniciativa de la Alianza Mundial contra la Sepsis, creada en 2012.
Los profesores de CECYTEM LA PAZ en curso
Imprimir >< VolverInvestigaciónLa investigación es, junto con la docencia, la principal actividad desarrollada por el Departamento de Farmacología y Terapéutica. Desde su fundación, los profesores del Departamento alcanzaron numerosas becas de investigación apoyadas por entidades públicas y privadas (locales, nacionales e internacionales) en convocatorias competitivas, así como contratos de investigación con diversas empresas. Esta inversión se ha traducido en más de mil publicaciones científicas en revistas internacionales de farmacología, pero también en otras áreas científicas relacionadas.
Además de la docencia y la investigación, diferentes profesores del Departamento de Farmacología son personal del Sistema Nacional de Salud español, relacionado con los Servicios de Farmacología Clínica del Hospital Universitario La Paz, del Hospital Universitario La Princesa, y del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. La correspondiente actividad investigadora de estos profesores versa sobre el área de Farmacología Clínica y Farmacoepidemiología, integrada en la Unidad de Ensayos Clínicos del Centro de Farmacología Clínica y en la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario La Princesa.