Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Discapacidad e inclusión manual para la docencia

Discapacidad e inclusión manual para la docencia
Índice
  1. Concienciación sobre la discapacidad pdf
    1. Actividades para personas con dificultades de aprendizaje
    2. Cómo fomentar la sensibilización sobre la discapacidad
    3. Hablar de discapacidad en el aula

Concienciación sobre la discapacidad pdf

La educación inclusiva, que garantiza que todas las personas excluidas y marginadas tengan acceso a la educación, plantea retos en cualquier entorno. Sin embargo, la educación inclusiva es un elemento vital para el desarrollo de sociedades que desafíen la discriminación y que vean la diversidad como un recurso positivo y no como una amenaza. Podría decirse que la necesidad de una educación integradora es aún mayor en situaciones de crisis y conflicto, en las que la discriminación puede estar muy extendida, incluso ser la causa de la crisis, y en las que la aceptación de la diversidad y la reconciliación son esenciales para que la sociedad vuelva a avanzar.

Las situaciones de emergencia tienen un gran impacto en la educación inclusiva porque algunos alumnos que antes tenían acceso a la educación pueden quedar excluidos debido a diversos factores. La educación inclusiva significa eliminar estas barreras a la participación en el aprendizaje y que las metodologías de enseñanza y los planes de estudio sean apropiados y accesibles para todos los alumnos, incluidos los discapacitados.

Al final de esta sesión, los participantes podrán comprender los principios básicos en los que se basa la educación inclusiva y entender los obstáculos a la inclusión, y cómo podemos identificarlos y empezar a abordarlos.

Actividades para personas con dificultades de aprendizaje

Hoy en día, muchos niños con discapacidad se integran en las clases de los colegios ordinarios, pero no todos consiguen tener éxito. Un estudio de VIVE (realizado en 2018) muestra que los niños con discapacidad tienen un éxito académico y social sustancialmente menor que el de sus compañeros.

La campaña "Mi amigo con discapacidad" ayuda a cambiar esta situación rompiendo prejuicios, garantizando la implicación y el bienestar en la escuela y creando un caldo de cultivo de amistades entre niños con y sin discapacidad entre 5º y 7º de primaria. Detrás de la campaña está el Consejo Central de la Discapacidad (DCH), que es un consejo independiente dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales y Tercera Edad, y la campaña es continuación de otra ya existente dirigida a los niños de 2º a 4º de primaria.

LEARN|RIGHT ha participado en el proceso de desarrollo de la campaña de principio a fin, en colaboración con DCH y Kompas Kommunikation (que ha sido responsable del desarrollo de las películas de la campaña que muestran tres amistades entre niños con y sin discapacidad). Se ha enviado una carta sobre la campaña y el material didáctico a todas las escuelas primarias de Dinamarca y se ha lanzado en las redes sociales.

Cómo fomentar la sensibilización sobre la discapacidad

La educación inclusiva significa que todos los alumnos, incluidos los discapacitados, son acogidos en su centro escolar y apoyados para que alcancen su pleno potencial. La inclusión es más eficaz cuando las escuelas se proponen crear una cultura que celebre la diversidad y aproveche los puntos fuertes de cada alumno. Las escuelas inclusivas fomentan comunidades de aprendizaje profesional que capacitan a los profesores para crear resultados de aprendizaje óptimos para los alumnos con discapacidad mediante el uso de enfoques de mejores prácticas y estrategias actuales basadas en pruebas.

La inclusión consiste en ofrecer igualdad de acceso y oportunidades a todos, e implica eliminar la discriminación y otras barreras para que todas las personas sientan que pertenecen y que están conectadas. A diferencia de la integración, que espera que los niños con discapacidad se adapten al entorno de aprendizaje normal, la inclusión crea un entorno de aprendizaje que se adapta a cada niño.

Entre los niños con discapacidades y problemas de desarrollo se incluyen los que tienen limitaciones en la movilidad (como dificultad o incapacidad para caminar), en la forma de pensar o comportarse (por ejemplo, discapacidad intelectual, autismo, trastornos conductuales/emocionales) y dificultades sensoriales (por ejemplo, visión/audición).

Hablar de discapacidad en el aula

El SAGE Handbook of Inclusion and Diversity in Education (Manual SAGE de inclusión y diversidad en la educación) examina la política y la práctica de todo el mundo, en relación con las nociones ampliamente concebidas de inclusión y diversidad dentro de la educación. Esta creciente y significativa área de investigación refleja la expectativa cada vez mayor de que no sólo las escuelas deben aceptar a todos los estudiantes, sino que deben ser capaces de proporcionar a cada estudiante una experiencia educativa y social de alta calidad. Este Manual pretende ofrecer una visión crítica y exhaustiva del pensamiento y el debate actuales en torno a aspectos como los derechos, la filosofía, el contexto, la política, los sistemas y las prácticas de la educación inclusiva para un público mundial. Se trata de un texto ideal para estudiantes, académicos e investigadores en el campo de la educación, así como para quienes participan en la elaboración de políticas o enseñan en las aulas en la actualidad. Parte I: Conceptualizaciones y posibilidades de la inclusión y la diversidad en la educación; Parte II: Inclusión y diversidad en las prácticas, políticas y sistemas educativos; y Parte III: Inclusión y diversidad en contextos educativos globales y locales.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad