Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Congreso iberoamericano de docencia universitaria

Congreso iberoamericano de docencia universitaria
Índice
  1. EQUIDISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES DE BALDOSAS CUADRADAS
    1. [en directo] sesión inaugural lisboa "educación en derechos humanos"
    2. CLASIFICACIÓN DE ESFERAS CON MEDIA CONSTANTE
    3. XXIII Congreso Iberoamericano de Reconocimiento de Patrones

EQUIDISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES DE BALDOSAS CUADRADAS

Portugal participa activamente en el proceso de cooperación iberoamericana. La Dirección General de Enseñanza Superior es responsable del seguimiento de las cuestiones relacionadas con la enseñanza superior, apoyando la puesta en marcha del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo gubernamental internacional creado para promover la cooperación entre los países iberoamericanos. Fundada en 1949 como una agencia internacional, la Oficina de Educación Iberoamericana, se convirtió en un organismo intergubernamental el 15 de marzo de 1957. En 1985 adoptó su nombre actual.

El principal objetivo de la OEI es contribuir al fortalecimiento del conocimiento, la comprensión mutua, la integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos iberoamericanos, incluyendo a todos los pueblos de habla española y portuguesa de América Latina y Europa. La difusión de las lenguas española y portuguesa representa otro importante objetivo a alcanzar mediante el refuerzo de las funciones de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura.

[en directo] sesión inaugural lisboa "educación en derechos humanos"

En el presente año convocamos a la participación en el Octavo Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad de la Educación Virtual y a Distancia, EduQ@2021. La valiosa participación en las ediciones anteriores es el principal incentivo para continuar por este camino en la formación y el aprendizaje entre pares, entre profesionales de la educación que ven en la Educación Virtual y a Distancia una de las apuestas educativas más prometedoras del futuro. Asimismo, al ser una de las modalidades de mayor crecimiento en los últimos años, damos gran importancia a la calidad de este servicio para obtener mayores resultados del mismo.

  Experto universitario en docencia universitaria online

Por otro lado, una de las posibilidades que proporciona la Educación Virtual y a Distancia es la participación desde cualquier lugar y en casi cualquier momento de un programa formativo, sin necesidad de traslado físico de los que enseñan y los que aprenden. En EduQ@ todos aprendemos y enseñamos, y gracias al uso de las tecnologías de la información y la comunicación todos podemos participar sin importar las distancias geográficas que nos separan, porque las experiencias de las diferentes latitudes e instituciones nos enriquecen día a día.

CLASIFICACIÓN DE ESFERAS CON MEDIA CONSTANTE

El XX Congreso Internacional de las Jornadas de Enseñanza de la Historia tendrá lugar en 2020, en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto. Las I Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Historia tuvieron lugar en 2000, en la Universidad de Minho, como parte de los trabajos del primer Máster en Supervisión Pedagógica en la Enseñanza de la Historia y de las Ciencias Sociales, en Portugal. Desde su inicio, las jornadas se han inspirado en la perspectiva de la investigación en didáctica de la Historia y, debido a la relevancia que han asumido, desde 2012 se denominan Congreso Internacional de las Jornadas Internacionales de Didáctica de la Historia.

  Maestria en docencia universitaria ucv

En el hito simbólico de su 20ª edición, las Jornadas proponen para el trabajo de su comunidad académica y profesional un lema conceptual amplio, que forma parte del "ADN" de la enseñanza de la Historia: Pensamiento Histórico y Humanismo. La relevancia de la construcción de un pensamiento históricamente informado adquiere aún más pertinencia en los tiempos que corren. Frente a la multiplicidad de perspectivas, hay que aprender a discernir entre lo que es más y lo que es menos coherente con las evidencias. Y, sobre todo, aprender a desarrollar una racionalidad crítica y deseablemente proactiva, centrada en el papel de agentes históricos que todos somos, incluidos niños y jóvenes, en el marco más amplio de la humanidad, a lo largo del tiempo y en espacios diversos.

XXIII Congreso Iberoamericano de Reconocimiento de Patrones

Ya está disponible aquí la agenda tentativa y el formulario de inscripción para el XVII Congreso Internacional de Aprendizaje-Servicio, que se realizará los días 28 y 29 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Al igual que el año pasado, la Conferencia será un espacio de encuentro e intercambio entre estudiantes, docentes, investigadores, funcionarios y dirigentes de organizaciones sociales de toda América Latina y de distintos países del mundo.

  Experto en docencia universitaria

La participación en la Conferencia es libre y gratuita. El evento ha sido declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Educación de la Nación mediante resolución Nº 353 SE. Además, se encuentran en trámite las resoluciones de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

La convocatoria ha sido un verdadero éxito; los participantes se encuentran altamente motivados, por lo que se espera continuar desarrollando este año cursos similares dirigidos también a docentes de otras áreas y subsistemas de la educación pública de Uruguay.

La Universidad Católica Silva Henríquez -anfitriona del encuentro- organizó, durante la estadía de Nieves Tapia una conferencia abierta con la participación de más de un centenar de docentes y estudiantes de Universidades y escuelas de Chile.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad