Hospital 12 de octubre docencia

Construyendo una atención integral de calidad (I)
El Hospital Universitario 12 de Octubre es hoy uno de los centros médicos más prestigiosos a nivel nacional e internacional, gracias a su equipamiento tecnológico, sus instalaciones y, sobre todo, al trabajo realizado por sus cerca de 7.000 profesionales. Este reconocimiento se proyecta no sólo en su vertiente asistencial, sino también en la docente e investigadora.
El Hospital cuenta con dos grandes edificios, el Materno Infantil y el General, que atienden a una población de referencia de más de 500.000 habitantes. A ellos se unen cinco centros especializados en los que se atienden más de 800.000 consultas anuales.
Necesidades no cubiertas e inhibidores CDK4/6 en HR+/HER2
Se realizó un diagnóstico clínico de síndrome aórtico agudo. Se realizó TC y en la fase sin contraste se observó una imagen de alta densidad en forma de semiluna dentro de la pared aórtica postero-lateral, diagnóstica de hematoma aórtico intramural. Se extiende caudal al origen de la arteria subclavia izquierda hasta el origen de la arteria renal derecha. No se observaron signos de disección ni úlceras penetrantes. Dieciocho días más tarde, se obtuvo un TAC de control, que mostró crecimiento del hematoma intramural aórtico y al menos 7 pequeños charcos de extravasación de contraste en el interior del hematoma intramural, todos ellos asociados al lugar de origen de las ramas intercostales, sugestivos de pseudoaneurismas. Debido a estos hallazgos, se implantó una endoprótesis de aorta torácica con buenos resultados.
El hematoma intramural (HIM) puede presentarse como un síndrome aórtico agudo. En realidad, se ha definido como una variante o un precursor de la disección aórtica con un pequeño defecto intimal y una falsa luz trombosada sin desgarro de reentrada [1].
Vídeo educativo de Imprivata PatientSecure
Un total de 103 pacientes con ictus agudo residentes en el sur de Madrid, con una población de 665.168 habitantes, fueron atendidos en 1996 en un hospital general y tres centros de atención primaria y evaluados a los 5-10 días, 3 y 6 meses tras el ictus. Se estudiaron los resultados de salud y los patrones de rehabilitación y uso del hospital por grupos de pacientes mediante regresión logística multivariante.
El grupo que recibió rehabilitación mostró niveles más altos de deterioro, discapacidad y minusvalía en cada punto temporal, disminuyendo estas diferencias con el tiempo, excepto en la distribución de la capacidad para caminar, que fue unimodal en ese grupo. La edad más temprana, la escasa capacidad para caminar y motora, el dolor en el lado parético y el hecho de vivir con un cónyuge predecían el uso de la rehabilitación; el bajo nivel educativo predecía una estancia hospitalaria prolongada.
PREVENIR ES SALUD - 19 DE OCTUBRE DE 2022
El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre de Madrid (Instituto i+12) se creó el 15 de diciembre de 2009 mediante un convenio firmado entre el Servicio Madrileño de Salud, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital 12 de Octubre y la Agencia Pedro Laín Entralgo para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, en 2015 se integraron el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y la Universidad Europea.
El Instituto i+12 se concibe como una estructura funcional de investigación biomédica multidisciplinar y traslacional centrada en la investigación básica, clínica, epidemiológica y de servicios sanitarios. El Hospital Universitario 12 de Octubre es el núcleo básico del Instituto, conectando personal docente e investigador de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Autónoma de Madrid, así como grupos de investigación de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, siendo la Fundación para la Investigación Biomédica de este hospital, la entidad gestora del Instituto. El Instituto engloba en la misma figura la asistencia, la investigación y la docencia.