Que es docencia en salud

Educación sanitaria deutsch
La educación sanitaria en la escuela ayuda a los adolescentes a adquirir conocimientos funcionales sobre la salud y refuerza las actitudes, creencias y habilidades prácticas necesarias para adoptar y mantener comportamientos saludables a lo largo de su vida.
El contenido específico y las habilidades que se abordan en la educación para la salud, incluida la salud sexual y otras áreas temáticas relacionadas (por ejemplo, prevención de la violencia, salud mental y emocional, alimentación y nutrición), suelen organizarse en un curso de estudio o programa y a menudo se resumen en un marco curricular.
Los comportamientos y las experiencias de los jóvenes sientan las bases de la salud de los adultos.1-3 En particular, los comportamientos y las experiencias de salud relacionados con la iniciación sexual temprana, la violencia y el consumo de sustancias están vinculados sistemáticamente a las malas notas y los malos resultados en los exámenes y a un menor nivel educativo.4-7 A su vez, impartir educación sanitaria lo antes posible puede ayudar a los jóvenes a desarrollar un bienestar positivo, el éxito académico y unos resultados saludables en la edad adulta.
La educación sanitaria tiende a ser más eficaz cuando la imparten profesores cualificados, pone en contacto a los estudiantes con los servicios sanitarios, implica a los padres y a los socios comunitarios y fomenta las relaciones positivas entre los adolescentes y los adultos que son importantes para ellos.
¿Qué significa enseñar?
La enseñanza puede definirse como el compromiso con los alumnos para permitirles comprender y aplicar conocimientos, conceptos y procesos. Incluye el diseño, la selección de contenidos, la impartición, la evaluación y la reflexión.
¿Cuáles son los objetivos del plan de enseñanza sanitaria?
Los objetivos de la educación para la salud incluyen proporcionar conocimientos, desarrollar actitudes positivas hacia los problemas de salud y promover la toma de decisiones. El objetivo último de la educación sanitaria es promover, mantener y mejorar la salud de las personas y de la comunidad.
Promoción de la salud
Frecuentemente comprados juntosPrecio total:Para ver nuestro precio, añada estos artículos a su cesta. Añadir los tres a la cesta Algunos de estos artículos se envían antes que los otros. Mostrar detalles Ocultar detalles Elija los artículos que desea comprar juntos.
Lo esencial de la enseñanza de la educación para la salud presenta un enfoque de la educación para la salud K-12 basado en las competencias que prepara a los estudiantes para el éxito. Este texto práctico proporciona todo lo que necesita para construir, enseñar y evaluar un plan de estudios de salud que ayudará a sus estudiantes a desarrollar las habilidades del siglo 21 que necesitan para tener éxito en la universidad y en sus carreras más allá y mantener o mejorar los resultados de salud. Este texto le muestra cómo implementar un enfoque basado en habilidades, ofrece ejemplos del mundo real para ayudarle a entender y aplicar el contenido, y proporciona herramientas para ayudarle a impartir un plan de estudios completo que preparará a los futuros profesores para el éxito y proporcionará a los profesores actuales un recurso para inculcar lecciones de salud que beneficiarán a los estudiantes a lo largo de sus vidas.
Escuelas promotoras de la salud
Dado que la enseñanza es un trabajo tan intenso, los educadores pueden beneficiarse enormemente del aprendizaje y la práctica del autocuidado. Por desgracia, los profesores pueden temer que el cuidado de sí mismos les lleve a ensimismarse y les distraiga de sus alumnos. Sin embargo, a pesar del engañoso título, el autocuidado no tiene nada que ver con el egoísmo.
De hecho, practicar el autocuidado puede redundar en beneficio de todos los alumnos de la clase. El autocuidado consiste en cuidar de tu salud y asegurarte de que tienes todo lo que necesitas para prosperar como profesor. Si no te cuidas, no tendrás energía para ayudar a tus alumnos.
El autocuidado puede mantenerte en lo más alto de tu juego y preparado para afrontar cualquier reto que surja durante tu carrera docente. Sigue leyendo para descubrir qué es el autocuidado, por qué es importante para los educadores y cómo incorporarlo a tu vida diaria y a tu centro de enseñanza.
El autocuidado es un componente importante de la salud mental de un profesor, pero existen conceptos erróneos sobre lo que es. Es habitual que los educadores tachen el movimiento del autocuidado de "egoísta" o "superficial". Pero para los profesores, el autocuidado es mucho más que desayunar en la cama o regalarse un día de spa. Se trata de cuidar de tu salud para estar preparado para ser el mejor profesor que puedas ser para ti y para tus alumnos.
Planes de lecciones sobre salud en la escuela secundaria
Este manual internacional reúne a investigadores y profesores de 25 países de los cinco continentes para compartir sus experiencias en la enseñanza de la promoción de la salud en cursos de grado y postgrado relacionados con distintas profesiones sanitarias. Los autores de los capítulos comparten las metodologías docentes utilizadas en las clases, debaten sobre las competencias que deben aprender los estudiantes e indican oportunidades de investigación. Los lectores dispondrán de ejemplos reales de estrategias de enseñanza/aprendizaje empoderadoras, participativas, holísticas, intersectoriales, equitativas y sostenibles cuyo objetivo es mejorar la salud y reducir las desigualdades sanitarias.
Este manual ha sido editado por un consejo editorial formado por 12 miembros de la Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud (UIPES) de siete países -Brasil, Bélgica, Canadá, Israel, Nueva Zelanda, Taiwán y Reino Unido-, e incluye 45 capítulos organizados en siete secciones temáticas, cada una de ellas dedicada a un aspecto diferente del proceso de enseñanza y aprendizaje de la promoción de la salud:
El Manual internacional de enseñanza y aprendizaje en promoción de la salud: Prácticas y reflexiones de todo el mundo pretende fomentar el diálogo entre las prácticas de enseñanza y aprendizaje llevadas a cabo localmente y las posibilidades de reproducir estas experiencias a escala mundial, reconociendo las diferencias y similitudes culturales. Este manual está destinado a un amplio abanico de lectores, entre los que se incluyen proveedores de educación y formación, profesionales de la salud y estudiantes de atención sanitaria. Debido a su enfoque intersectorial e interdisciplinario, también será de interés para profesores y estudiantes de otros campos de las Ciencias Sociales, como la Planificación Urbana, el Trabajo Social, las Políticas Públicas, las Relaciones Internacionales y los Estudios de Población.