Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Docencia do ensino superior

Docencia do ensino superior
Índice
  1. Factor de impacto de los estudios de enseñanza superior
    1. Revista de formación continua y superior
    2. Enseñanza y formación del profesorado
    3. Revista internacional de enseñanza superior

Factor de impacto de los estudios de enseñanza superior

Si desea profundizar en su comprensión de la investigación educativa y aumentar su propia competencia docente con un enfoque académico, el programa de máster Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior es una buena opción. En el programa, obtendrá un enfoque más académico de su profesión docente. Esto incluye la capacidad de investigar y analizar críticamente la enseñanza y desarrollar estratégicamente una organización. Este salto competencial te capacitará para tareas profesionales más cualificadas y ampliará tus oportunidades de participar en el diálogo académico.

Estudiar a un ritmo del 50% y con la opción de participar en el campus, en línea o de ambas formas te permite, como estudiante del programa, trabajar paralelamente a tus estudios. Este programa te ofrece una vía de desarrollo profesional dentro de la enseñanza superior o la educación de adultos en campos relacionados. El programa es adecuado para las personas que ya están trabajando en la educación superior o un campo relacionado, o tienen al menos 60 créditos de cursos en ciencias de la educación o del comportamiento.

Revista de formación continua y superior

La calidad de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior (ES) ha acaparado la atención mundial en la última década (Devlin, 2007; Henard y Roseveare, 2012; Cardoso et al., 2015; Milienos et al., 2021). La nueva visión educativa de la enseñanza superior consiste en garantizar una enseñanza eficaz en las universidades y poder determinar esta eficacia. La docencia universitaria puede definirse como una actividad académica que requiere amplias competencias y prácticas profesionales, así como un alto nivel de conocimientos disciplinares y de otros contextos. Intentar aplicar enfoques didácticos eficaces como profesor universitario garantiza la base de un contexto de aprendizaje y enseñanza de calidad (Tadesse y Khalid, 2022). Este intento es fundamental para todo el personal docente, los investigadores académicos, las instituciones de enseñanza superior y, de hecho, para todo el sector de la enseñanza superior, tanto a escala nacional como internacional.

  Postgrado en docencia superior

Los miembros del profesorado son evaluados de diversas maneras para determinar si deben ser promovidos o recompensados y para mejorar potencialmente su rendimiento. Una medida adecuada de la productividad investigadora de los profesores que se utiliza a menudo es el número y la calidad de los artículos e informes académicos publicados. No es tan fácil disponer de una medida similar de la eficacia docente (McBean y Al-Nassri, 1982; Khandan y Shannon, 2021). Aparte del hecho de que no hay un acuerdo claro sobre lo que es y hace un profesor eficaz -o quizás debido a ello-, no existe un método universalmente aceptado para evaluar la eficacia docente. Algunos de los métodos de evaluación habituales se refieren a las observaciones en el aula, que pretenden medir los enfoques de los profesores respecto a un estándar de enseñanza eficaz, y a los modelos de valor añadido, que pretenden medir en qué medida los profesores pueden contribuir al crecimiento del rendimiento de sus alumnos.

  Que es docencia superior

Enseñanza y formación del profesorado

Enseñar en la Universidad puede ser inspirador, dinámico, divertido y a veces caótico. Como profesor, supone un reto gestionar situaciones de enseñanza difíciles. En este taller nos centramos en la reflexión sobre las funciones docentes en diferentes entornos. Además, hablamos de lo difícil que puede ser cambiar a la perspectiva del estudiante. Por lo tanto, trabajaremos sobre las preguntas: ¿cuál es la mejor manera de aprender y qué significa para la motivación del aprendizaje? Definiremos nuestro propio papel de profesores y relacionaremos la Alineación Constructiva con nuestra realidad docente para motivar a nuestros alumnos y permitirles presentarse a los exámenes con éxito. Otros temas sobre los que hay que reflexionar son la definición de los resultados del aprendizaje, así como aspectos de la comunicación que necesitamos en el aula.

La parte más importante del taller consiste en la interacción y en tener la oportunidad de trabajar sobre temas propios de los participantes. Puedes proponer temas y enviarlos con tu inscripción.

Revista internacional de enseñanza superior

Con el creciente interés por la enseñanza superior como lugar de investigación crítica, es vital que sigamos innovando y reflexionando sobre las herramientas metodológicas tradicionales y emergentes que tenemos a nuestra disposición. Es importante que profundicemos en nuestros conocimientos sobre las conexiones entre teoría, investigación, práctica y aprendizaje, incluida la búsqueda de nuevas formas de escuchar y respetar las diversas voces de los alumnos dentro de sistemas educativos inclusivos.

  Postgrado en docencia superior

En números especiales recientes, Teaching in Higher Education se ha ocupado de algunos de los cambios epistémicos dentro de la investigación en educación superior, cuestionando, por ejemplo, el lugar del conocimiento en el plan de estudios (27:8, 2022), la dataficación de la educación superior (25:4, 2020), las posibilidades de descolonización (26:7-8, 2021), el auge del populismo de la posverdad (23:5, 2018) y la naturaleza de la experiencia (24:3, 2019). Ahora creemos que ha llegado el momento de centrarnos en las implicaciones metodológicas de estas (y otras) cuestiones contemporáneas en la educación superior.

Por lo tanto, este número especial tiene como objetivo reunir trabajos que avancen las fronteras de la metodología, concebida en el sentido más amplio, que apoyan la investigación sobre la enseñanza. Buscamos resúmenes que exploren el desarrollo de metodologías/métodos de investigación o que apliquen metodologías/métodos ya establecidos en formas o contextos innovadores. También estamos interesados en trabajos que ofrezcan nuevas críticas a metodologías/métodos de uso común. Los temas podrían ser, por tanto, los siguientes

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad